SÁBADO 18 de FEBRERO, 10:30h
Lugar de encuentro: Local Asociación Rascasa C/ Sol, 4, Los Mateos
TOUR POR LOS MOLINOS DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MATEOS Y SUS ALREDEDORES
Organiza: Asociación Rascasa
Coloabora: Coordinadora de barrios Los Mateos y Universidad Popular
Guía: Pedro J. Martínez Hortelano
Inscripciones: cartagenapiensa@ayto-cartagena.es
Visita guiada a los restos y entorno de los dos molinos harineros que se conservan en el barrio de Los Mateos, catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento. Distan entre sí unos doscientos metros. Uno conocido con el tradicional nombre de “Las Piedras”, y el otro, llamado popularmente “La Molineta”. Se acabará el recorrido en el Local Social Vecinal del barrio, donde se expondrá documentación y fotografías al respecto. La Asociación Rascasa es una asociación sin ánimo de lucro que nace en los barrios de Los Mateos, Lo Campano y Santa Lucía como respuesta a las demandas y a las situaciones de marginación que en estos barrios se viven. Tiene como finalidad fomentar el desarrollo integral de los barrios y de las zonas consideradas como de ‘Alto Riesgo Social’, dinamizando la implicación y el esfuerzo de la población de estas zonas y de las Administraciones Públicas para elevar su calidad de vida. La metodología de intervención parte del respeto y del protagonismo de las personas y de los colectivos con quienes trabaja, ofreciendo un acompañamiento cercano y cualificado que contribuye al crecimiento personal y a la mejora de la calidad de vida del vecindario.
Pedro J. Martínez Hortelano. Residente y vecino del barrio de Los Mateos, ha realizado recientemente una publicación en la revista “Cartagena Histórica” del Archivo Municipal de Cartagena, con el título: “Aproximación Histórica a los Molinos de Los Mateos”. Licenciado en Derecho por las Universidades de Navarra y Sevilla. Máster en Economía y Dirección de Empresas por la Harvard Business School/IESE de Barcelona (Universidad de Navarra). Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en empresas multinacionales (1981 a 2001). Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz (1987 a 2003). Guía Oficial y empresario autónomo de Servicios Turísticos e Interpretación (2004 a 2019). Ha realizado pequeños trabajos de carácter histórico para la revista de la Asociación Cultural El Pinacho (“En busca del molino perdido”, “La Santa Lucía del XVIII o el opúsculo histórico”, “Recuerdos de los primeros tiempos de la Parroquia de San Isidoro de Los Mateos”).
————————-
SÁBADO 18 DE MARZO, 10:30h
Lugar de encuentro: Local Vecinal de Los Mateos Plaza de Las Modistas s/n
VISITA AL CASTILLO Y CERRO DE LOS MOROS
Organiza: Plataforma en Defensa del Castillo de Los Moros
Colabora: Cofradía de Pescadores de Cartagena y Universidad Popular
Guías: Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno y Castelló y Santiago del
Álamo Morales
Inscripciones: cartagenapiensa@ayto-cartagena.es
Visita guiada por miembros de la Plataforma en Defensa del Castillo de Los Moros, explicando su valor como fortaleza y como posible vitalizador socioeconómico de los barrios adyacentes. Se reconocerá la replantación de especies autóctonas llevada a cabo por el vecindario y voluntariado, con la dirección del Colectivo CreeCT. La actividad concluirá en el Teatrico de Santa Lucía (Salón de Actos de la Cofradía de Pescadores), donde se expondrá documentación y fotografías al respecto. La Plataforma en Defensa del Castillo de Los Moros se creó en octubre de 2020 y la forman varios colectivos ciudadanos de los ámbitos históricos, patrimoniales, medioambientales y sociales: AFORCA, A. Cultural El Pinacho, A. DAPHNE, A. en Defensa del Patrimonio ADEPA, A. Vecinal de Los Mateos, A. Vecinal de Santa Lucía, Colectivo CreeCT, Federación AA VV FAVCAC, y A. Rascasa. Su finalidad última es la de conseguir la puesta en valor de este monumento catalogado como Bien de Interés Cultural, y que sirva de transformación social, urbana y económica de los barrios de Los
Mateos y Santa Lucía a través de un Plan Integral.
Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno y Castelló. Presidente de la Asociación de Amigos veteranos de los castillos cartageneros, sus Fortalezas, Murallas, viejas Torres y Baterías (AFORCA), fundada en 1995. Autor de diversas publicaciones, artículos, estudios y ponencias sobre fortificaciones y artillados de Cartagena, Menorca, Canarias y Almería. Componente del equipo redactor del Plan Director (MINISDEF) de la Fortaleza Isabel II de Menorca y del Plan Director del Fuerte de Despeñaperros de Cartagena. Diplomado por el Instituto de Historia y Cultura Militar del MINISDEF. Santiago del Álamo Morales. Cofundador de la asociación CREECT en 2012. Activista, ecologista y “desertor” de su profesión como economista. Analista y creador de cientos de proyectos en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC). Consumado experto en cultura emprendedora. Activista social, naturalista y miembro de la Alianza del Campo de Cartagena para la Ordenación de Instalaciones Fotovoltaicas.

Castillo de los Moros. Foto: Pablo Sánchez/AGM