Cartagena Piensa

Charla: «El pan y las rosas: lucha y cultura de las mujeres obreras»

MIÉRCOLES 2 DE MARZO,  19:00h
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica UPCT

También online. Acceso AQUÍ

Charla de DOLORS MARÍN SILVESTRE y el COLECTIVO DE HISTORIA SOCIAL

Incluida en las VIII JORNADAS UNA EDUCACIÓN  PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES.
__________________
Un diálogo sobre el legado político, cultural y humano de las mujeres obreras en España a finales del siglo XIX y principios del XX. El diálogo y la exposición del tema correrán a cargo de la historiadora Dolors Marín Silvestre (online por motivos de salud) y el Colectivo de Historia Social (representado por Ana Cristina Belló Ruíz y Pablo Pino Martínez).

Dolors Marín Silvestre. Es doctora en Historia Contemporánea y experta en la historia de los movimientos sociales, ha trabajado como profesora en la Universidad de Barcelona y actualmente es profesora de Historia en la enseñanza Secundaria. Sus investigaciones se han centrado en la formación de la cultura libertaria, el anarquismo y la historia de las mujeres. Autora de varias obras de referencia como Anarquismo, una introducción (Ariel, 2014) o La semana trágica (La esfera de los libros, 2009). Desarrolla una importante labor como conferenciante, e investigadora, pero también como activista en la recuperación de la memoria histórica tanto en Cataluña como en Baleares donde reside. Uno de sus últimos trabajos lleva por título Mujeres obreras en el Raval (El Lokal,2019).

Foto: ciezaentumano

El Colectivo de Historia Social es un grupo de divulgación y profundización en la historia formado por jóvenes historiadoras/es. Comenzó su actividad en 2017, y desde entonces ha impartido charlas y conferencias tanto en la Universidad de Murcia como en diversos centros de educación secundaria de la Región y otras comunidades como Madrid, colaborando con diversas asociaciones como AFEREM. Ha elaborado también material de divulgación que ofrece en sus actividades. Su último trabajo es la documentación para el foro de debate “La guerra contra la juventud” que ellos mismos coordinan.
–––––––––––––––––––

Presenta: Mª José Piñeiro, del equipo de organización de las VIII Jornadas Una Educación para el siglo XXI

Acto mixto: online y presencial
––––––––––––––––––

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.