Cartagena Piensa

Charla de Chantal Mouffe: «Populismo y democracia»

MARTES 11 DE MAYO, 19:00h
Acto online. Enlace AQUÍ

Charla de Chantal Mouffe: POPULISMO Y DEMOCRACIA
__________________
A diez años de la conformación del 15M, expresión ciudadana que puso en evidencia el agotamiento del modelo político tradicional, resulta imperioso elaborar un balance que establezca la trascendencia y legado de tan relevante fenómeno sociopolítico. El movimiento de los Indignados, conllevó, en principio, la denuncia de fenómenos de corrupción y, más tarde, una crítica en torno a la exclusión de importantes sectores de la sociedad de los procesos de intervención en los asuntos políticos. Su crítica al modelo de democracia meramente procedimental postpolítico, soportado en el paradigma económico neoliberal, se repitió en otros puntos del planeta: Ocupy Wall Street en EE. UU, los Indignados de la Plaza Syntagma (Grecia) o La Nuit Debout (Francia). La investigación de la reconocida filósofa y politóloga permite comprender la manera en que, en este periodo de conflictividad social, las formaciones populistas representaron una lógica de construcción que sirvió para enfrentar y resistir a la desactivación de la política como campo de batalla. Mas no se trató de una táctica usada exclusivamente por los sectores progresistas, sino que, en años más recientes, ha sido cooptada por movimientos de extrema derecha.

Chantal Mouffe, teórica política educada en las universidades de Louvain, París, y Essex, es profesora de Teoría Política en la Universidad de Westminster. Ha enseñado en diversas universidades de Europa, América del Norte y América Latina, y ha ocupado puestos de investigación en Harvard, Cornell, la Universidad de California, el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton y el Centre National de la Recherche Scientifique en París. Entre 1989 y 1995 fue Directrice de Programme en el College International de Philosophie de París. Entre sus obras más importantes cabe destacar Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (en colaboración con Ernesto Laclau), FCE, Buenos Aires, (1985) 2004; En torno a lo político, FCE, Madrid, 2007; Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia (en colaboración con Íñigo Errejón), Icaria Editorial, 2015; y Por un populismo de izquierda, Siglo XXI, Buenos Aires, 2018.
––––––––––
Presenta: Antonio Campillo. Facultad de Filosofía, Universidad de Murcia
––––––––––

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.