
Foto: Alessandro Penso
«Un año más, queremos honrar la memoria de las personas migrantes que, buscando una vida más digna y en libertad, han quedado en los caminos o hundidas en el Mediterráneo a lo largo de 2017. Con esta ocasión, queremos fortalecer en nuestra conciencia personal y en nuestra ciudad valores como la acogida digna, la inclusión del “otro” y la solidaridad, que nos hacen más justos y humanos. Os invitamos a participar en las diversas actividades programadas para estas Jornadas que titulamos: FRONTERAS. DE LA HOSTILIDAD A LA HOSPITALIDAD»
Convocan y organizan: Alraso, Accem, Asociación Malienses, Cepaim, Circulo de Silencio, Columbares, Cruz Roja, La Huertecica, Murcia Acoge, Rascasa, Servicios Sociales-Inmigración Ayto. de Cartagena.
LUNES 29 ENERO
Presentación del libro: Me llamo Adou. La verdadera historia del niño de la maleta que conmovió al mundo (Nicolás Castellano, Editorial Planeta, 2017)
Interviene: Nicolás Castellano (periodista).
Presenta: Mª Jesús Achega (Círculo de Silencio).
Convocan y organizan: Alraso, Accem, Asociación Malienses, Cepaim, Círculo de Silencio, Columbares, Cruz Roja, La Huertecica, Murcia Acoge, Rascasa, Servicios Sociales-Inmigración (Ayto. de Cartagena).
Durante 2015 entraron en Europa más de un millón de personas refugiadas, la mayoría cruzando el Mediterráneo. La aparición inédita de la figura de un niño en el interior de una maleta en el escáner de uno de los puestos de control del Tarajal, Ceuta, captó la atención de la policía y la imagen conmovió a medio mundo. Ese niño era Adou. Esta es su historia.
Nicolás Castellano (Las Palmas de Gran Canaria, 1977). Licenciado en Periodismo, desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER, y trabaja preferentemente el fenómeno de la inmigración, siguiéndolo en el archipiélago canario, en las costas de salida de los inmigrantes, en sus países de origen o en su viaje de tránsito: Sáhara Occidental, Mauritania, Argelia, Senegal, Mali, Burkina Fasso o Guinea Conakry. Su rigor profesional y su humanidad a la hora de informar de este fenómeno le ha valido el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, otorgado el 14 de diciembre de 2007.
Biblioteca Josefina Soria, Centro Cultural R. A. Luzzy, 20:00 horas
VIERNES 2 FEBRERO
Representación teatral: Refugiados out
Representa: Kreateatro (Compañía Joven de la Escuela Municipal de Teatro).
La amarga y cruel tragedia de un grupo de personas refugiadas cualquiera, en un país cualquiera. Desde la lírica y la poética a la tragedia humana. Un montaje tan real que no debe dejar indiferente a nadie.
Escrito y dirigido: Alfredo Ávila.
Organiza: Círculo de Silencio Cartagena.
Salón de Actos, Centro Cultural R. A. Luzzy. 19:00 horas
DOMINGO 4 FEBRERO
Concentración en memoria solidaria de los muertos y en repulsa de las políticas migratorias de España y la Unión Europea
Convocan y organizan: Alraso, Accem, Asociación Malienses, Cepaim, Circulo de Silencio, Columbares, Cruz Roja, La Huertecica, Murcia Acoge, Rascasa, Servicios Sociales-Inmigración Ayto. de Cartagena.
Puerto de Cartagena, 12:00 horas
MIÉRCOLES 7 MARZO
Taller infantil: Al otro lado
Imparte: Moisés Yagües.
Público infantil de 5 a 12 años .
Habitamos un mundo en el que existe el mayor movimiento de personas de la historia pero en el que simultáneamente se construyen día a día muros y fronteras, líneas imaginarias o físicas que fragmentan la convivencia y que se convierten en obstáculos que atravesar. Las guerras actuales y la pobreza están acentuando este tránsito de personas. Los personajes de esta serie son seres dispuestos a todo para vivir “al otro lado”. En 2011, Moisés Yagües organizó un compendio de sus creaciones, dando lugar a una pequeña historia en forma de álbum ilustrado, que fue declarado finalista en el IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.
A partir de una serie de xilografías y del álbum AL OTRO LADO el artista propone una reflexión, dirigida en esta ocasión al publico infantil, sobre el tema de las fronteras, la migración y las realidades humanas que hay detrás de ellas. La actividad promueve además el desarrollo de la capacidad de observación y de la sensibilidad permitiendo de esta manera apreciar las cualidades estéticas y visuales de las obras.
Inscripción gratuita en la propia biblioteca. Nº Plazas: 15.
Biblioteca Municipal Manuel Puig Campillo (Barrio Peral). De 18:00 a 20:00 horas
VIERNES 9 FEBRERO
LA FICCMOTECA DEL LUZZY
DHEEPAN (DHEEPAN, Francia 2015)
Dirección: Jacques Audiard
Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain, Noé Debré
Música: Nicolas Jaar
Fotografía: Éponine Momenceau
Reparto: Jesuthasan Antonythasan, Kalieaswari Srinivasan, Claudine Vinasithamby, Vincent Rottiers, Faouzi Bensaïdi, Marc Zinga, Franck Falise
Duración: 114 min.
Versión original subtitulada en español
SINOPSIS: Un hombre huye de la guerra civil en Sri Lanka y, para conseguir que Francia le conceda el derecho de asilo, hace pasar por su familia a una mujer y a una niña que huyen también del país. Una vez en suelo francés, encuentra trabajo como conserje en un edificio situado en un barrio problemático de las afueras. A pesar de que no hablan francés, se adaptan progresivamente a su nuevo país.
2015: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película)
Salón de Actos, Centro Cultural R. A. Luzzy. 20:00 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo