Cartagena Piensa

Estrenamos club de lectura de ensayo con el libro ‘Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial’

Cartagena Piensa, en colaboración con las bibliotecas municipales de Cartagena, organiza un nuevo club de lectura dedicado al género ensayo que se une a la red de clubes de lectura ya existentes.
Cada propuesta de lectura será sometida a dos reuniones del club antes del encuentro con los autores y autoras de los ensayos elegidos, quienes formarán parte de los actos programados por Cartagena Piensa.

El primer ensayo que va a ser objeto de este club del libro es Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial, de Emilio Santiago Muiño, que fue Premio Catarata de Ensayo en 2014. Moderará María Jesús Morillas, del Grupo Promotor de Cartagena Piensa.

La reuniones para debatir  tendrán lugar el miércoles 21 de marzo (encuentro que servirá para presentar el libro, el autor y los contenidos) y el miércoles 11 de abril. Ambas se celebrarán a las 18:00 horas en la Sala de tertulias de la Biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y su duración será de 90 minutos.

El viernes 13 de abril a las 18:30 horas será el encuentro con el autor, Emilio Santiago Muiño. La inscripción en el nuevo club de lectura es gratuita y se puede hacer en el correo: cartagenapiensa@ayto-cartagena.es

Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial

El colapso socioecológico ya ha empezado: la humanidad lleva al menos tres décadas viviendo por encima de sus posibilidades ecosistémicas. En esta cuenta atrás, la sostenibilidad y la transición hacia un modelo poscapitalista no son una simple opción, sino que surgen con la fuerza de un imperativo. Cada una de las crisis y tensiones que confluyen en el mundo actual —la gran recesión, el declive energético, el cambio climático, los conflictos geopolíticos por los recursos, la superpoblación, etc.— hay que comprenderlas dentro de una realidad unitaria y compleja: la crisis civilizatoria del capitalismo. Todas ellas son consecuencia, en último término, del choque de nuestra actividad con los límites biofísicos que el planeta impone a una economía que necesita expandirse ilimitadamente. Las vías de salida no radican simplemente en cambios en política económica o en soluciones tecnológicas. Requieren de un cambio radical de paradigma, urgente y a la vez de largo alcance, de una transformación integral de nuestros modos de vida, que involucra tanto a las instituciones políticas y el sistema económico como a las relaciones sociales, los valores, las cosmovisiones, las ideologías, la idea de felicidad que nos gobierna o los modelos de vida buena. Emilio Santiago Muíño no sólo descarta los mapas que ya no sirven, aquellos que guiaban las tendencias de progreso y crecimiento del pasado, sino que traza las rutas posibles por las que transitar hacia sociedades sustentables y mantener viva la promesa digna de la emancipación social y de una vida plena.

Foto: arabalears.cat

Emilio Santiago Muiño (Ferrol, 1984), es Doctor en Antropología Social. Ha sido investigador doctoral y docente en el departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de trabajo se centra en los procesos sociales de transición a la sostenibilidad.

Es miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas y del grupo motor del manifiesto Última Llamada. Actualmente forma parte del claustro del Programa de Estudios Independientes del MACBA de Barcelona. A sus publicaciones científicas se suman los libros No es una estafa, es una crisis (de civilización) (Enclave, 2015), Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial (premio de ensayo Catarata 2015); Sentir Madrid como si fuera un todo y Geografía poética y etnográfica reencantada de una ciudad (La Torre Magnética, 2016).

Tiene además una larga experiencia de activismo en movimientos sociales y es unos de los fundadores del colectivo de investigación y transformación social Instituto de Transición Rompe el Círculo. Actualmente trabaja de Director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles.

Un comentario en “Estrenamos club de lectura de ensayo con el libro ‘Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial’

  1. Pingback: Presentación del libro 'Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial' - Cartagena Piensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.