JUEVES 10 OCTUBRE 19:00h Conferencia Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA CICLO MUJERES, ARTE E HISTORIA NOELIA GARCÍA PÉREZ PROMOTORAS ARTÍSTICAS EN EL MUSEO DEL PRADO. DE ISABEL DE BORBÓN A MARIANA DE NEOBURGO. Esta conferencia nos acerca a la labor de promoción artística que desarrollaron algunas de las principales…
Leer más
ECO-ESPIRITUALIDAD EN EL ARTE FEMINISTA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CICLO MUJERES, ARTE E HISTORIA SUSANA BLAS Presenta: Verónica Perales, artista hipermedia y profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia –––––––––––––––––––––––––––––––––– Afectadas por los mecanismos de avances y retrocesos del feminismo e inmersas en los debates medioambientales, la conferencia se detiene en una serie de…
Leer más
¿POR QUÉ NO PARTICIPAMOS EN EL ARTE? PENSAMIENTOS SOBRE MUSEOS, PÚBLICOS, JERARQUÍAS Y ESPACIOS
CICLO MUJERES, ARTE E HISTORIA BLANCA JOVÉ ALCALDE Presenta: Pino Gil de Pareja, conservadora del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA –––––––––––––––––––––––––––––––––– Podemos establecer que los museos, ya desde su apertura en el siglo dieciocho, han sido espacios concebidos para el transitar del público y el debate. Si bien, no…
Leer más
SANAR LA TIERRA. DERECHOS DE LA NATURALEZA Y SABERES INDÍGENAS FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA
CARTAGENA PIENSA EN MUCHO MÁS MAYO TERESA VICENTE, PEDRO ORTUÑO y BEATRIZ PÉREZ GALÁN Presenta: David Avilés, antropólogo –––––––––––––––––––––––––––––––––– Teresa Vicente Giménez (Lorca, 1962) es profesora titular de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia. Tras…
Leer más
EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA: MAPAS, CARTOGRAFÍAS, HORIZONTES
CARTAGENA PIENSA EN MUCHO MÁS MAYO REMEDIOS ZAFRA, CARMEN MADORRÁN y ÁLEX RICHTER-BOIX Presenta: Antonio de Murcia Conesa, profesor en el área de Filosofía del departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973). Escritora y ensayista, profesora e investigadora en el Instituto de…
Leer más
¿QUÉ ARTE PARA QUÉ FUTURO? INTELIGENCIAS PARA LA TRANSICIÓN
CARTAGENA PIENSA EN MUCHO MÁS MAYO VERÓNICA PERALES y FRED ADAM Presenta: Mateo Ripoll, artista y profesor de Dibujo en el IES El Bohío Verónica Perales Blanco (Madrid, 1974), artista hipermedia y profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. La constante presencia en su obra…
Leer más
Inauguración, exposiciones y encuentro con Samuel Aranda
EL JURAMENTO Lunes 6 de mayo a las 12:00 horas (del 6 al 19 de mayo) Plaza Heroes de Cavite Exposición fotográfica formada por 20 fotografías de Samuel Aranda sobre la labor médico-humanitaria de Cirugía Solidaria, comisariada por Jorge Martínez El “juramento hipocrático”, o promesa médica, es lo que intentan…
Leer más
Charla: “Contra la información. Escepticismo y digitalización del mundo” de Juan Arnau
Jueves 25 de abril a las 20:00 horas Biblioteca Josefina Soria. El Luzzy. El charlatán es aquel que se conforma con las palabras. Quien dice palabras, dice signos. El charlatán cree que no hay nada fuera del texto, que todo es información. Vivimos tiempos charlatanes. Y todos los escritores somos,…
Leer más
Programación Cartagena Piensa 23 (abril-junio 2024)
Pincha en la imagen para descargar el programa en pdf
Leer más
Ciclo Pensando la Tecnociencia. Conferencia “Transhumanismo, singularidad e identidad personal” con ANTONIO DIÉGUEZ.
Jueves 14 de marzo a las 19:00h Salón de Grados Facultad de Ciencias de la Empresa Dentro del programa transhumanista está la propuesta de una integración progresiva con las máquinas, lo que podríamos denominar como proceso de ciborgización. Inicialmente esa integración sería parcial y temporal, pero el objetivo final para…
Leer más
