MARTES 21 DE NOVIEMBRE, 19h
Salón de Actos de la UNED
MESA REDONDA con MIGUEL ANGEL ALZAMORA DOMINGUEZ, CARMEN GARCÍA PÉREZ Y MANUEL HERNÁNDEZ PEDREÑO
__________________
El sinhogarismo es una situación extrema de exclusión en la que se pueda encontrar la persona. Forma parte de tu ciudad, de ese paisaje que en ocasiones nos puede parecer poco acogedor, por visibilizar otras realidades, que creemos no tener tan próximas. En 2021 La Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el sinhogarismo firmada por España, insta a la autoridades a promover acciones que vayan encaminadas a la prevención, el acceso a la vivienda y la provisión de servicios y apoyos para las personas que están sin hogar.
Apoyar las situaciones de necesidad de las personas que lo sufren, identificar las causas que lo generan para prevenir y erradicar la cronicidad, son objetivos de la política social.
La administración más cercana, que trabaja por un modelo de convivencia y por una sociedad justa e inclusiva, realiza actuaciones y adopta medidas para conseguir transformar esas realidades.La respuesta, las intervenciones que se realizan, los recursos que se crean, la implicación de los diferentes actores, administraciones, entidades sociales y sociedad civil, la incorporación de los diferentes aprendizajes, son fundamentales para alcanzar la erradicación del sinhogarismo en el año 2030.
Miguel Angel Alzamora Dominguez, trabajador social y profesor de sociología de la Universidad de Murcia
Carmen García Pérez, abogada y colaboradora de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
Manuel Hernández Pedreño, Director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Modera: Lucía Hernández Martínez, Coordinadora de la Unidad de Prevención y Promoción social
Colabora: Concejalía de Servicios Sociales