Cartagena Piensa

Susana Monsó presenta su libro ‘La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales’

VIERNES 3 DE JUNIO, 19:00h
Salón de Actos. Museo Teatro Romano

CARTAGENA PIENSA EN MUCHO MÁS MAYO

Presentación del libro de Susana Monsó: LA ZARIGÜEYA DE SCHRÖDINGER. CÓMO
VIVEN Y ENTIENDEN LA MUERTE LOS  ANIMALES (Editorial Plaza y Valdés, 2021)

“Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo. En este libro exploraremos lo que la zarigüeya nos puede enseñar acerca del concepto de la muerte de otras especies. Asimismo, aprenderemos cómo los animales viven la mortalidad de la mano de hormigas que asisten a su propio entierro, chimpancés que limpian los dientes a cadáveres, perros que se meriendan a sus dueños, cuervos que evitan los sitios donde vieron un muerto, elefantes obsesionados con recolectar marfil y ballenas que cargan con sus fallecidos durante semanas.”

Susana Monsó es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y profesora ayudante doctora en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de esta misma universidad. Ha sido investigadora postdoctoral en la Universidad de Graz y en el Instituto de Investigación Messerli de Viena, donde fue receptora de una beca Lise Meitner del Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF). Ha publicado en revistas internacionales como Erkenntnis, Synthese, Mind & Language, Journal of Ethics y Philosophical Psychology, entre otras. Su trabajo se centra en las habilidades socio-cognitivas de los animales y sus implicaciones éticas.

Presenta: Ángel García Rodríguez, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.